sábado, 20 de octubre de 2007

El curriculo y sus componentes

¿Qué es curriculo? ¿qué implicaciones tiene el profesor en el diseño curricular? ¿por qué es indispensable que el profesor conozca las fuentes del curriculum?

35 comentarios:

Marco A Gamboa R dijo...

es necesario publicar dos comentarios en esta entrada uno con su opinión personal y posteriormente un segundo comentario haciendo debate con sus compañeros

Unknown dijo...

el curriculum comprende como el mstro va a enseñary se determina mediante la planeacion,los metodos y estrategias de enseñanza que utilizaran dentro del salon de clases,asu vez forma parte del curriculum la interaccion entre maestro-alumno y las evaluaciones q el llevara a cabo.

AngelicaQuiroz dijo...

FORO: EL CURRICULO Y SUS COMPONENTES

LA PRACTICA DEFINITIVAMENTE ES LA QUE HACE AL MAESTRO Y LO VA HACIEDO A QUE SE APEGUE A UNA REALIDAD DEL HECHO. EL CONOCIMIENTO QUE EL MAESTRO VA ADQUIRIENDO DEL CURRÍCULO CADA VEZ SE VE MÁS IMPLICITO EN TODO LO RE4LACIONADO CON LOS ALUMNOS, ES POR ELLO QUE ES VITAL QUE EL PROFR. CONOZCA LAS FUENTES QUE DETERMINAN AL CURRÍCULO PARA SABER Y PODER INTEGRAR EL CÓMO VA AYUDAR AL ALUMNO EN TODO SU PROCESO, CON ESTO DECIMO QUE EL MAESTRO VERDADERAMNETE ESTA DEL 100% IMPLICITO EN EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO, PORQUE YA SE DIJO QUE EN LAS MANOS DE NOSOTROS LOS MAESTROS ESTA EL DISEÑO DEL CURRÍCULO Y EL DE CÓMO ABORDARLO EN EL AULA, PESE A LAS NORMATIVIDADES DE LA SEC.

Unknown dijo...

es importante que el profesor este conciente de este proceso para lograr una buena enseñanza en los alumnos a parte de tener claros los fundamentos teoricos en los que basa sus estrategias.

Unknown dijo...

son programas establecidos científicamente, que implican tanto recursos humanos como materiales, que son indispensables para lograr los objetivos en ellos establecidos.

Unknown dijo...

hablar del curriculum es enfocar todo el conocimiento que realiza el maestro dentro del salón de clases para llevar a cabo su trabajo. como es la metodología,aplicación de las mismas que lo llevaran a mejorar su calidad educativa.

AngelicaQuiroz dijo...

Con conocer las fuentes del currículo me refiero a que se debe conocer al alumno en todos los aspectos para saber que elementos serán los más estudiados, ya sean emocionales, psicológico, culturales y pedagógicos, con ello nos estaremos incluyendo verdaderamente en la realización de un análisis de caso, recuerden que la evaluación psicopedagógica es in instrumento valiosos que vale la pena escudriñar más afondo y sacarle provecho, con ello, los maestros conocerán más las áreas de oportunidad que hay que trabajar en el niño, pero también de nosotros mismos…………

Unknown dijo...

EL CURRICULUM ES AQUEL DOCUMENTO Y A LA VEZ EL INSTRUMENTO EN DONDE NOS ENCONTRAMOS CON TODAS LAS INDICACIONES, OBJETIVOS Y PROPOSITOS PARA SEGUIR QUE LA SECRETARIA DE EDUCACION MARCA A TRAVES DE PROGRAMAS, CONTENIDOS, METODOLOGIAS ENTRE OTRAS. SIN EMBARGO, ES NECESARIO QUE EL DOCENTE CONOZCA TODO ESTO PARA HACERLO SUYO Y QUE DE EL SALGA LA INICIATIVA DE CAMBIO PARA PODER IMPACTAR EN SUS EDUCANDOS EN DONDE SIEMPRE SU FIN SEA EL CAMBIO PARA QUE SE VEZ PROYECTADO A UNA SOCIEDAD RENOVADA.. ES INDISPENSABLE CONOCERLO PORQUE DE OTRA MANERA ESTARIA PERDIDO EN SU ACTUAR EDUCATIVO Y NO HABRIA UNA LINEA DE SEGUIMIENTO. CONSIDERO QUE DEBEMOS DE APROPIARNOS SIN TEMOR PARA PODER GENERAR OTRA FORMA DE VIDA Y HACER DE NUESTROS ALUMNOS PERSONAS CRITICAS, REFLEXIVAS PERO SOBRE TODO CONSTRUCTIVAS.
QUE NUESTRA MENTALIDAD SIEMPRE SEA PROVOCAR CAMBIOS EN TODOS LOS CONTEXTOS (SOCIALES, POLITICOS Y ECONOMICOS) YA QUE DE ELLO DEPENDERA UN VERDADERO CAMBIO.

silvia dijo...

Es de suma importancia que el docente conozca las cuatro fuentes del curriculum ya que estan conjugadas entre sí. Es el maestro el que tiene la gran responsabilidad y compromiso de realizar un trabajo en el aula de formadores y no de trasmisores de conocimiento.

Unknown dijo...

todo planteamiento educativo debe estar basado en la práctica para ello es necesario establecer una serie de procesos en la acción de la enseñanza-aprendizaje, bajo los siguientes aspectos: planificacion, definición, fundamentación teórica, selección y disposición.

Unknown dijo...

la educación es un proceso social, tomando en cuenta a una serie de agentes o factores sociales: como primer lugar está la familia, segundo lugar la escuela, el municipio, y medios de comunicación.

Unknown dijo...

Es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los alumnos deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?

Unknown dijo...

el curriculum comprende la planeación del maestro dentro del aula donde elaborará las estrategias de enseñanza que utilizará para trabajar con los alumnos, las cuales se llevarán a cabo durante el ciclo escolar, integrando a alumnos, docentes y padres de familia.

Unknown dijo...

EL CURRICULO ESCRITO ES INSTRUMENTO QUE NOS DOTA EL SISTEMA PARA QUE LOS DOCENTES GUIEN SUS PRACTICAS EDUCATIVAS DONDE ESTAS INCLUIDOS LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN LOGRAR PARA EGRESAR DE NUESTRAS ESCUELAS ALUMNOS CRITICOS Y REFLEXIVOS ,TOMANDO EN CUENTAS TODAS LAS FUENTES DEL CURRICULO YA QUE ESTAS ABARCAN LAS DIFERENTES AREAS LA EMOCIONAL, PSICOLÓGICA, SOCIOCULTURAL, SOCIAL Y EPISTEMOLOGICO; SI COMO DOCENTES RECONOCEMOS TOADS ESTAS AREAS PODREMOS AYUDAR DE MANERA GLOBAL A NUESTROS ALUMNOS

Unknown dijo...

ES UN DOCUMENTO EN EL CUAL ESTAN REDACTADOS LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN LOGRAR EN MATERIA EDUCATIVA, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y A LA IDEOLOGÍA DEL GOBIERNO EN TURNO, TOMANDO EN CUENTA LOS ASPECTOS ECONOMICOS, POLITICOS Y SOCIALES PARA SU DESARROLLO. ESTE DOCUMENTO VA A TENER UN FIN ESTABLECIDO Y LOS MAESTROS SOMOS LOS ENCARGADOS DE DESARROLLARLO DE ACUERDO A LOS PLANES Y PROGRAMAS QUE ES DONDE VIENE ESTABLECIDO.
LOS MAESTROS DEBEN DE TENER PARTICIPACION EN LA ELABORACION DE ESTE DOCUMENTO TAN IMPORTANTE QUE ES EL QUE RIGE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. POR QUE SON LOS QUE CONOCEN REALMENTE LA PROBLEMÁTICA DE NUESTRA EDUCACION.

Unknown dijo...

ES UN DOCUMENTO EN EL CUAL ESTAN REDACTADOS LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN LOGRAR EN MATERIA EDUCATIVA, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y A LA IDEOLOGÍA DEL GOBIERNO EN TURNO, TOMANDO EN CUENTA LOS ASPECTOS ECONOMICOS, POLITICOS Y SOCIALES PARA SU DESARROLLO. ESTE DOCUMENTO VA A TENER UN FIN ESTABLECIDO Y LOS MAESTROS SOMOS LOS ENCARGADOS DE DESARROLLARLO DE ACUERDO A LOS PLANES Y PROGRAMAS QUE ES DONDE VIENE ESTABLECIDO.
LOS MAESTROS DEBEN DE TENER PARTICIPACION EN LA ELABORACION DE ESTE DOCUMENTO TAN IMPORTANTE QUE ES EL QUE RIGE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. POR QUE SON LOS QUE CONOCEN REALMENTE LA PROBLEMÁTICA DE NUESTRA EDUCACION.

Unknown dijo...

El currí1culum es la herramienta indispensable para los maestros y las maestras, ya que nos guían en nuestro quehacer cotidiano, que implica tener conocimiento de nuestros alumnos, para así lograr mejor los objetivos, utilizando materiales didácticos adecuados, siendo indispensable, porque nos permite conocer lo que debemos ir dosificando en los conocimientos que requiere el niño, tomando en cuenta los contextos tanto escolares como sociales-económicos, que pueden afectar o contribuir a lograr los temas implícitos en la currícula

silvia dijo...

Silvia responde a María Félix.Estoy de acuerdo contigo en lo que se refiere al curriculum efectivamente es un documento diseñado con la pretención de que se lleve a la práctica tal y como se indica, pero, no deja de ser sólo un instrumento, que para el maestro analítico y consciente de las necesidades y realidades circundantes, lo transforamará, adaptará e innovará formas y maneras diferentes de aplicarlo favorecieno asi las necesidades reales que se le presenten.

Unknown dijo...

EL CURRICULO ES PARTE DE LA METODOLOGIA QUE EL MAESTRO UTILIZA PARA ATENDER EN FORMA INDIVIDUAL A LOS ALUMNOS CON REZAGO EDUCATIVO, EL CUAL REPERCUTE NO SOLO EN EL GRADO LECTIVO SINO EN UN FUTURO.

Unknown dijo...

UN GRUPO NO SIEMPRE TIENE EL MISMO NIVEL EDUCATIVO DE APRENDIZAJE, POR TAL MOTIVO EL MAESTRO EN SU PLANEACIÓN DIARIA, QUINCENAL O MENSUAL DEBE ANEXAR ESTRATEGIAS QUE LE PERMITAN ALCANZAR EL MISMO NIVEL DE APRENDIZAJE DE TODOS SUS ALUMNOS, ES DECIR LAS ADECUACIONES CURRICULARES SIRVEN PARA LOGRAR UN NIVEL DE APRENDIZAJE DE AQUELLOS ALUMNOS REZAGADOS.

Unknown dijo...

Concebimos al Curriculum como el conjunto de recursos y prácticas que la escuela y el profesor ponen en juego, así como los fines educativos que se persiguen. Los planes y programas en que se concretan, los espacios y objetos que le dan soporte y las prácticas y relaciones en que se realiza.

Unknown dijo...

El docente es el coordinador de las actividades que se desarrollan dentro y fuera del salón de clases, es por eso que tenga conocimiento de los contenidos y objetivos del currículo que es la guía para llevar a cabo el trabajo con los alumnos tomando en cuenta los aspectos psicológicos, pedagógicos y sociológicos para lograr un buen desempeño de la educación formal.

Unknown dijo...

El profesor al conocer las fuentes del curriculo tendra la facilidad para poder llevar a cabo las actividades, ya que se la facilitará al elaborarlas por que tendra elementos que las favorezcan como el modelo o los modelos en que se basara, asi mismo la teoria que favorezca su práctica asi como el contexto donde se desenvuelve el alumno, todo esto para planear mejor las actividades.De esta forma no tendra dificultad al diseñarlas por que conocera que es lo que favorece al niño para obtener un buen resultado.

Unknown dijo...

el curriculo lo entendemos como el medio en el que se debe basar el docente para realizar las planeaciones, ya que comprende los contenidos que hay que manejar con el grupo, los propositos que deben alcanzar los alumnos y las evaluaciones que deben hacerse.

Unknown dijo...

dentro de lo que cabe es necesario e imoportante que el maestro tenga bien entendido lo que es el curriculum ya que por medio de este se basan las practicas educativas en donde el docente va ha planerar sus actividadedes basadas en las fuentes del curriculum para determinar hacia donde quiere el llevara sus alumnos mediante objetivos y propositos referentes a los planes y programas ya que mediante estas el diseñara sus estrategias de enseñanza.

Unknown dijo...

la clave importante de esto es que el maestro es el principal que debe de saber guiar a los alumnos teniendo de antemano sus objetivos bien planteados para crear alumnos reflexivos y criticos

Unknown dijo...

El curriculum son los planes y programas que contienen una serie de aspectos basicos de aprendizaje ,secuenciados y organizados con objetivos y propòsitos ya diseñados que se aplican al alumno por ello las implicaciones que debe de tener el profesor en el diseño curricular es la de darle un seguimiento y una ejecución con exìto y llevar esto a la practica para asi poder lograr un aprendizaje significativo en el alumno, asi mismo el profesor debera conocer las fuentes del currículo porque de esta manera comprendera mas las necesidades del alumno adecuandose asi a formas distintas de aprendizaje tomandose asi la libertad de modificar algunos aspectos en los contenidos esto con el objetivo de beneficiar y no de perjudicar al alumno

Unknown dijo...

Desde mi punto de vista el profesor juega un papel de suma relevancia en el quehacer educativo pues pienso que su comportamiento su modo de ser de instruirse su conciencia y sus valores hace del proceso del desarrollo del aprendizaje un fracaso o un éxito pues aunque es bien sabido que la primera escuela se tiene en casa tambien es sabido que el docente carga sobre sus hombros una gran responsabilidad para un optimo aprendizaje no solo intelectual sino tambien social y emocional en el alumno

Unknown dijo...

El curriculum es un plan de acción que se desea desarrollar, un modo ordenado de actuar frente a la realidad concreta que se pretende mejorar. Es el conjunto de contenidos, actos y valores que se elaboran en ambientes organizados para generar procesos de enseñanza aprendizaje. El profesor es un agente activo en la concreción de los contenidos del currículo, puesto que moldea a partir de su experiencia cualquier propuesta que se le haga. No basta que el maestro exponga los conocimientos que posee, tiene que tener en cuenta sus consecuencias analizando en profundidad las fuentes del currículo es decir el contexto social y cultural en que se desarrolla su labor.



ARACELI AGUILAR VALENZUELA

Unknown dijo...

El curriculo es el que es establecido y estipulado por la reforma educativa con contenidos y objetivos ya elaborados listos para llevarse a la practica por los profesores en los alumnos .las implicaciones que tiene el docente en este diseño son varias pues tiene que saber llevar con mentalidad abierta y entusiasta el manejo de estas y tener un criterio amplio para tomarse la libertad de hacer modificaciones según las necesidades de los alumnos para que asi de esta manera pueda lograrse un aprendizaje totalizador y enrriquecidor y por lo mismo el maestro debe de conocer las fuentes del currículo pues asi este se le facilitara mas la aplicación de los objetivos establecidos ya que al darse la libertad de realizar estrategias metodologicas adecuadas a diferentes intereses y estilos de aprendizaje es como se lograraran mas beneficios en el alumno.

Unknown dijo...

Desde mi punto de vista, el curriculum es una guía para el trabajo a realizar con nuestros alumnos, y es de suma importancia que el maestro sea parte del diseño del currículum,conociendo primermente las fuentes que se deben de abordar, es decir que no solamente se vea el trabajo tecnico pedagógico para su realización, sino que tambien algunos aspectos sociológicos y culturales dentro de ella, para realizar el trabajo del currículum de una manera integrada y así satisfacer las necesidades de nuestros alumnos.

Unknown dijo...

el curriculum es la estructura mediante la cual el maestro transformará la práctica dependiendo del nivel educativo de su grupo y del enfoque que quiera darle al objetivo que persigue cada contenido.

Unknown dijo...

El curriculo principalmente es el programa que propone cada nivel educativo que va ir complementado con la metodologia que use el maestro, el nivel social, cultural y educativo de la población de alumnos que serán guiados.
tambien dependerá de las perspectivas que cada docente tenga para transmitir , el enfoque que quiera dar , su cultura, su formación. por lo anterior se dice que el curriculum es flexible.

Unknown dijo...

Elcurriculum habla del enfoque que el maestro debe de trabajar en el aula con diferentes tipos de materiales que sean adecuadoa al tipo de aprendizaje de cada alumno y conocerlo en todos sus ambitos para una mejor integracion.

Unknown dijo...

el curriculum y el maestro estan intimamente ligados por que el maestro tiene mas flexibilidad en lo que el enseñara en el aula y en su planiacion , sus metodos y estrategias.